Contacto: +54 911 58002600
Escuela Taitoku: Yoga y Medicina Oriental Escuela Taitoku: Yoga y Medicina Oriental
  • Home
  • Formación
    • Formación Virtual
    • Formación Presencial
  • Escuela
    • Prácticas Grupales de Ashtanga Yoga Terapéutico
    • Filosofía
    • Staff
    • Metodología de Estudio
    • Medios de Pago
  • Retiros
  • Tratamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Conviértete en profesor

Profesorado en Ashtanga Yoga Terapéutico y Medicina Oriental

Carrera Presencial y Virtual

Ashtanga Yoga Terapéutico y Medicina Oriental

Este abordaje desde las medicinas energéticas, como el shiatsu, la moxibustión, el yoga, los pranayamas y las técnicas de yoga nidra y meditación, harán de esta formación, un manual teórico práctico en el abordaje terapéutico a las afecciones más comunes de columna, cadera, miembros superiores e inferiores ,que afectan a nuestros alumnos y pacientes.  

Dirigido a toda persona con conocimiento en estas disciplinas que deseen profundizar y optimizar la calidad de los resultados de tratamientos específicos.

Destinado a profesores de yoga, masoterapeutas, terapeutas corporales y agentes de salud, que deseen profundizar en las patologías más frecuentes musculoesqueléticas, anatomía funcional, anatomía del movimiento y tratamiento terapéutico para la diagnosis y rehabilitación de patologías.

Se realizara un seminario por mes con horario de 9 a 13 hs. y de 14 a 18 hs. los primeros días sábados de cada mes,  Se dictará un módulo de Medicina Oriental y un módulo de Ashtanga Yoga Terapéutico.La modalidad de la cursada podrá ser presencial  o virtual en tiempo real o diferido.

Para la aprobación de la carrera deberán haberse realizado los 8 seminarios con lo cual el alumno se encontrará en condiciones de rendir un examen final de índole práctico   y teórico luego de aprobado se entregará un certificado avalado por el Comité de deporte y salud de la Asociación Médica Argentina.

Docentes a cargo Dra. Alejandra Maratea y Lic. Adriana Paoletta

  • Seminario Intensivo
  • Modalidad: Presencial y Virtual
  • Frecuencia: Mensual
  • Horario: 9.30 a 18 hs
  • Cantidad: 8 módulos
  • Matrícula: $2000
  • Valor mensual: $3800
  • Docentes: Dra. Alejandra Maratea y Lic. Adriana Paoletta

Los materiales de estudio son manuales de estudio en pdf, audiobooks, videos explicativos, clase grabada en vivo, powerpoint y biblioteca virtual.

Programa

Medicina Oriental: Tecnicas de Zen Shiatsu y Moxibustion – Dra. Alejandra Maratea

Seminario 1: Columna vertebral segmento cervical.
1. Zen shiatsu: Concepto general, tipos de presiones, posturas, respiración, utilización y colocación del cuerpo, concepto de circulación de la energía, concepto de ki-hara, meridianos y puntos de acupresión.
2. Moxibustión: Definición, tipos, materiales a utilizar, efectos, efectos colaterales y adversos, contraindicaciones.
3. Anatomía funcional de la columna cervical. Radiología.
4. Artrosis, cervico-braquialgias, signos y síntomas.
5. Meridianos y puntos del tratamiento.

Seminario 2: Columna dorsal.
1. Anatomía funcional de la columna dorso lumbar. Radiología.
2. Alteraciones del eje: Escoliosis, cifosis, lordosis.
3. Meridianos y puntos de tratamiento con zen shiatsu y moxibustión.

Seminario 3: Columna lumbar.
1. Anatomía funcional de la columna lumbar y cadera. Radiología.
2. Lumbalgias, lumbociatalgias, artrosis coxo femoral.
3. Meridianos y puntos de tratamiento con zen shiatsu y moxibustión.

Seminario 4: Rodilla.
1. Anatomía funcional de la rodilla. Radiología.
2. Lesiones de partes blandas: Síndromes meniscales y ligamentarios.
2. Meridianos y puntos de tratamiento con zen shiatsu y moxibustión.

Seminario 5: Codo y muñeca.
1. Anatomía funcional del codo y muñeca. Radiología.
2. Epicondilitis y Síndrome del túnel carpiano.
2. Meridianos y puntos de tratamiento con zen shiatsu y moxibustión.

Seminario 6: Cintura escapular.
1. Anatomía funcional del hombro. Radiología.
2. Periartritis de hombro.
2. Meridianos y puntos de tratamiento con zen shiatsu y moxibustión.

Seminario 7: Tobillo y pie.
1. Anatomía funcional del tobillo y del pie. Radiología.
2. Esguinces y desgarros.
3. Meridianos y puntos de tratamiento con zen shiatsu y moxibustión.

Seminario 8: Cadera.
1. Anatomía funcional de la cadera. Radiología.
2. Patologías: Artrosis coxofemoral, lumbalgias, ciatalgias, hernia de disco lumbar.
3. Meridianos y puntos de shiatsu y moxibustión.
4. Repaso de todas las patologías. Diagnóstico y tratamiento.

Seminario 9: Módulo integrador y evaluaciones teórico-prácticas
presenciales y virtuales.

Programa

Ashtanga Yoga Terapéutico – Lic. Adriana Paoletta

Seminario 1: Columna cervical.
1. Patologías: cervicalgias, hernias de disco, artrosis, rectificación.
2. Abordaje desde la anatomía del movimiento, músculos y funciones. Ejes biomecánicos y economía energética en el movimiento. Asanas y vinyasas para el tratamiento de la patología cervical. Elementos que asisten el movimiento, esferas, kuruntas, columpios y ejercicios antigravedad.
3. Anatomía sutil: impacto sobre el sistema de plexos o chakras. Chakra laríngeo. Pranayamas, el gesto respiratorio.
4. Ejercicios mentales para el tratamiento del dolor. Técnicas de Meditación aplicada a las afecciones cervicales.

Seminario 2: Columna dorsal.
1. Patologías: trastornos del eje, cifosis, lordosis, escoliosis.
2. Anatomía del movimiento sobre el eje dorsal. Músculos y funciones. Fuerza, elongación y relajación. Fuerzas yin–yang en la sinergia muscular. Asanas y vinyasas con elementos de ayuda.
3. Anatomía sutil: Chakra cardíaco e impacto emocional. Pranayamas y efectos sobre la caja torácica en el gesto respiratorio.
4. Técnicas de meditación para alinear el eje dorsal, sede del alma.

Seminario 3: Columna lumbar y cadera.
1. Patologías: Artrosis coxofemoral, lumbalgias, ciatalgias, hernia de disco lumbar.
2. Anatomía del movimiento sobre el eje lumbar. Músculos y funciones. Cómo erguirme a favor de la gravedad. Reestructuración postural. Asanas y vinyasas para activar extensores y flexores de la cadera. Elementos del Yoga Kurunta y método anti-gravedad con columpios de inversión.
3. Anatomía sutil: Chakra swadhistana e impacto emocional en la sexualidad, fertilidad y vínculos. Pranayamas y efectos sobre la cadera y la
cintura en el gesto respiratorio.
4. Meditación de los centros vitales. El encuentro con el inconsciente en la meditación. Despertar de energía Kundalini.

Seminario 4: Rodilla.
1. Patologías: Lesiones de partes blandas, síndromes meniscales y ligamentarios.
2. Anatomía del movimiento sobre la rodilla. Músculos y funciones. Tipo de articulación bisagra, líneas biomecánicas. Reestructuración en las posturas de pie. Asanas y vinyasas para activar extensores y flexores de la rodilla. Elementos del Yoga Kurunta, bandas y esferas.
3. Anatomía sutil: granthis y nadis. El prana y su circulación. Pranayamas.
4. Visualizaciones, Yoga Nidra, Chidakashdharana.

Seminario 5: Codo y muñeca.
1. Patologías: Epicondilitis y síndrome del túnel carpiano.
2. Anatomía del movimiento. Fuerza y sostén, lesiones frecuentes en deportes. Asanas y vinyasas para fortalecer y elongar codos y muñecas.
Yoga kurunta, esferas, posturas invertidas.
3. Anatomía sutil: los brazos como palancas en las asanas. Líneas de energía. Emociones implicadas en las dolencias de codo y muñeca.
4. Pranayamas y mudras. El prana en tus manos.

Seminario 6: Hombro y cintura escapular.
1. Patología: periartritis, lesiones del manguito rotador.
2. Anatomía del movimiento. Sostén y movilidad de la cintura escapular. Asanas y vinyasas para abrir.
3. Fortalecer y alinear, estructuras óseas y musculares que inciden en la postura de la columna, la respiración y el movimiento libre ,del tren
superior. Esferas, columpios y kuruntas.
4. Anatomía sutil: el quinto chakra y la verbalización. Puente entre razón y sentimiento. Jalandharabandha y manejo del prana.
5. Yoga Nidra y pranayama. Antar Mouna.

Seminario 7: El tobillo y el pie.

1. Patologías: Esguinces y desgarros.
2. Anatomía del movimiento: el tobillo y el sostén del pie. Fuerza, aductores, arcos y tobillos en la postura de pie. Cómo pararse alineados.
Asanas de pie y vinyasas que reeducan los apoyos y líneas biomecánicas en la postura erguida y en el equilibrio del cuerpo.
3. Anatomía sutil: Las fuerzas yin y yang en equilibrio. Los nadis centrales y secundarios. Los mantos de energía y los estados de conciencia en el armado de las asanas y su acción psiconeuroendócrina.
4. Sankalpas, Vasanas y Karma. La acción de nuestros pasos en la tierra.

Seminario 8: Primer repaso e integración.
Repaso de todas las patologías y sus tratamientos.

Seminario 9: Módulo integrador y evaluaciones teórico-
prácticas presenciales y virtuales.

Taitoku © 2013 | Todos los derechos reservados
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.