Curso intensivo presencial y virtual
Curso de Acupuntura Coreana de Mano: Manopuntura
Avalado por el Comité de Deporte y Salud de la Asociación Médica Argentina (CODESAMA).
La Acupuntura Coreana de Mano o koryo sooji chim (KSC) es un sistema terapéutico que nace en 1971 de la mano del Dr. Yoo Tae Woo. A partir de un descubrimiento casual en el que relacionó una parte de su cuerpo con un lugar específico en un dedo de su mano, comenzó a hacer investigaciones que dieron como resultado el hallazgo de la correspondencia entre la cara dorsal de la mano con la zona dorsal del cuerpo, como así también de la cara palmar con la zona ventral.
A través de los mismos experimentos construyó un sistema de micromeridianos, análogo al sistema de meridianos de acupuntura chinos.
Existen en este sistema niveles de tratamiento que tienen relación con la gravedad de la dolencia.
Se aplican todos los principios de la Medicina Tradicional China, aunque, a través de su experiencia clínica se han hallado ventajas de este método sobre la acupuntura tradicional, entre las que podemos citar:
- Diagnóstico fácil.
- Compilación de todos los síndromes chinos en sólo 3.
- Agujas más pequeñas que implican una penetración más superficial y por lo tanto menor molestia e impresión por parte del paciente.
- Mayor velocidad de reacción del cuerpo ante el tratamiento e intensidad del efecto.
- No hay estructuras vitales en la mano que puedan ser dañadas accidentalmente, no hay complicaciones o daños que puedan existir en la acupuntura corporal.
- Curso: Intensivo
- Modalidad: Virtual, presencial y semi-presencial.
- Días: Últimos sábados del mes.
- Horario: 10:00 a 13:00 hs.
- Matrícula: $ 2000
- Valor por módulo: $ 3000
- Docente: Dra. Alejandra Maratea.
Los materiales teóricos de estudio serán enviados o subidos dentro del grupo privado de estudio para ser descargados por el alumnado y las clases serán transmitidas en vivo y en directo, para luego quedar guardadas y ordenadas cronológicamente dentro de dicho grupo de estudio.
MODALIDAD DE CURSADA
Los temas se desarrollarán en un total de 14 clases distribuidas en 7 meses, con un examen final obligatorio. Este examen final será de carácter domiciliario (formato virtual) tanta para los alumnos presenciales como virtuales.
Una vez aprobado y finalizado el curso, se entregará un certificado de la Escuela Taitoku de Yoga y Medicina Oriental con aval del Comité de Deporte y Salud de la Asociación Médica Argentina con un valor de tramitación de $2.000.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 1
- INTRODUCCIÓN: Breve historia de su origen, su descubridor, ventajas, materiales.
- LA KSC Y SU RELACIÓN CON LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA NIVELES DE TRATAMIENTO: Terapia por correspondencia, reflexología de la mano, areas corporales correspondientes al cuerpo; técnica de colocación de agujas.
MÓDULO 2
- Terapias básicas: Terapias de los 3 calentadores, terapia neural, terapia abdominal, moxibustión, micromeridianos A y B.
MÓDULO 3
- Terapia orgánica: Funciones de órganos y vísceras, teoría de Yin-Yang y su aplicación a la acupuntura, micromeridianos A y C.
MÓDULO 4
- Terapia de micromeridianos: Estudio, localización, funciones y disfunciones, signos y síntomas de los 12 micromeridianos, micromeridianos E y F.
MÓDULO 5
- Terapia por 5 elementos: Teoría de los 5 elementos, técnicas de tonificación y sedamiento, micromeridianos G y H.
MÓDULO 6
- Terapia por constituciones: Estudio y diagnosis de las 3 constituciones, síndrome de exceso de Yang, de Yin y de riñón, utilización de bolillas de presión, toma de pulsos, micromeridianos I y J.
MÓDULO 7
- Terapia por vasos maravillosos.
- Micromeridianos K y L.
- Micromeridianos M y N.
- Prescripciones repertoriales.