Metodología de Estudio
La Escuela Taitoku de Yoga y Medicina Oriental, es la primera en desarrollar Diplomaturas y Cursos de perfeccionamiento en Ashtanga Yoga Terapéutico y Medicina Oriental en forma virtual. Es un honor para nosotros poder materializar este sueño que será la puerta de entrada hacia la educación del futuro.
¿A quiénes está dirigido?
La Escuela Taitoku cuenta con recursos educativos que conformarán una sólida base de formación profesional en los diversos Cursos de perfeccionamiento que proponemos. Destinado a la investigación de métodos terapéuticos basados en el Yoga, la Meditación, la Medicina Oriental, la Acupuntura, el Zen Shiatzu, la Sanación pránica y otras técnicas corporales afines, nos dirigimos a formar y capacitar a profesionales del área de la salud, como médicos, psicólogos, psicomotricistas, masoterapéutas, instructores de Yoga, empresarios, docentes y público en general, en nuevas propuestas que mejoren la calidad de vida, sentando las bases para el surgimiento de nuevos paradigmas educativos.
Certificaciones
Todos nuestros cursos y profesorados se encuentran avalados por el Comité de Deporte y Salud de la Asociación Médica Argentina (CODESAMA).
Otorgamos dos tipos de certificaciones para validar la aprobación y finalización satisfactoria del profesorado o curso que el alumno haya elegido realizar.
- Certificación de la Escuela Taitoku de Yoga y Medicina Oriental, avalada por el Comité de Deporte y Salud de la Asociación Médica Argentina (CODESAMA).
- Certificación propia del Comité de Deporte y Salud de la Asociación Médica Argentina (CODESAMA).
Ambas certificaciones poseen un mismo arancel que deberá ser abonado por el alumno en las fechas correspondientes que serán comunicadas en los últimos meses del ciclo lectivo.
Ambas certificaciones se otorgarán tanto en formato físico como digitalizado en alta resolución, para aquellos alumnos que se les imposibilite retirarlos físicamente por la sede de la Escuela Taitoku en C.A.B.A. El formato digitalizado de ambos certificados será enviado vía correo electrónico en formato JPEG ó PDF.
El retiro físico se tiene que realizar o durante el último seminario presencial del profesorado o curso escogido o en cualquier otro momento del año con una cita previa.
Herramientas didácticas
El Campus Virtual de la Escuela está conformado por un demo de clase que le permitirá al alumno familiarizarse con las nuevas herramientas didácticas que tendrá que manejar en su formación. Cada materia a cursar contará con las siguientes herramientas didácticas:
1) Un Manual de Estudio que el alumno tendrá como material de lectura e investigación en su aula virtual y una versión en PDF, que podrá descargar para imprimir en forma de Manual de Estudio, con extenso material de estudio y fotografías que ilustran los ejercicios propuestos.
2) Un vídeo didáctico que ilustra algunas secuencias terapéuticas.
3) Actividades de desarrollo personal al final de cada módulo (Trabajos Prácticos).
4) Un audiobook a modo de presentación de los temas a desarrollar a lo largo de cada módulo.
5) Grupo privado de estudio en la red social Facebook, lugar donde se desarrollarán las transmisiones en vivo y en directo y donde se subirá material teórico complementario. Las transmisiones en vivo y en directo son guardadas en orden cronológico dentro del grupo privado de estudio para que aquel alumno que no pudo visualizar el seminario en vivo y en directo, pueda hacerlo en diferido.
Dentro de dicho grupo privado se podrán evacuar cualquier tipo de dudas de índole académica, en cualquier horario, para que el docente a cargo pueda realizar sus devoluciones, generando una estrecha y directa comunicación docente-alumno.
6) Dentro del Campus Virtual, una biblioteca virtual que el alumno podrá utilizar como recurso para estudio e investigación, con bibliografía recomendada sobre Filosofía Oriental, Yoga, Historia de la India, Historia de las Religiones, Anatomía, Ejercicios de Rehabilitación, Psicomotricidad, Misticismo y Ciencia, Grandes Maestros.
7) En muchos Profesorados y Cursos, el material teórico de estudio completo es subido en orden cronológico y de forma ordenada dentro del grupo privado de estudio anteriormente nombrado.
Modalidad de la cursada
Todos los cursos de perfeccionamiento docente consisten en la cursada de módulos mensuales. Cada módulo mensual tiene una duración de un mes de cursada, es decir, aquel curso que posea diez módulos de estudio tendrá una duración de diez meses (marzo-diciembre).
Al cumplirse el mes de cursada se deberán completar las actividades de desarrollo personal (Trabajos Prácticos), para revisar conceptos claves de la teoría y la práctica. Al iniciarse el nuevo mes se enviará el segundo módulo con sus actividades a realizarse al fin del mismo y así sucesivamente hasta cumplir con todos los módulos correspondientes al curso. Al concluir los trabajos de desarrollo personal (T.P.) —y en muchos Profesorados, una evaluación virtual escrita y una evaluación práctica presencial— se entregará el certificado de la Escuela Taitoku de Yoga y Medicina Oriental con el título del curso que se ha aprobado satisfactoriamente.
Todo el material teórico de estudio, se encuentre en el Campus Virtual de la Escuela —en el caso de los dos Profesorados troncales— como en el grupo privado de estudio en la red social Facebook, se encontrarán en formato completamente virtual (PDF’s, Word’s, PowerPoint’s, etc.) para que tanto los alumnos que opten por una modalidad presencial como por una virtual puedan acceder a éste.