Contacto: +54 911 58002600
Escuela Taitoku: Yoga y Medicina Oriental Escuela Taitoku: Yoga y Medicina Oriental
  • Home
  • Formación
    • Formación Virtual
    • Formación Presencial
  • Escuela
    • Prácticas Grupales de Ashtanga Yoga Terapéutico
    • Filosofía
    • Staff
    • Metodología de Estudio
    • Medios de Pago
  • Retiros
  • Tratamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Conviértete en profesor

Profesorado en Meditación

You are here: Home / Área 3 / Profesorado en Meditación

Curso Intensivo Virtual

Profesorado en Meditación

Destinado al público en general y profesionales del área de la salud, que deseen formarse en la enseñanza de la Meditación desde el abordaje terapéutico a través de técnicas espirituales de Oriente y Occidente.

La Formación  tiene como objetivo brindar los contenidos y las herramientas básicas para aplicar en terapias de autoconocimiento y salud.

 

La meditación es la técnica de autoconocimiento y liberación más antigua desarrollada por el hombre para alcanzar un estado de unidad con el Universo. En todas las tradiciones –hindúes, budistas, cristianas, judías o musulmanas– la experiencia meditativa ha sido diseñada para que el alma se aventure en su interior y alcance su identidad suprema con la Divinidad. La búsqueda de los grandes místicos, de todos los tiempos, dan cuenta de esta experiencia espiritual que trasciende el marco m de las religiones para convertirse en una senda de búsqueda humana en la transformación del Ser.

La meditación es un patrimonio cultural y universal, que da cuenta de los fundamentos de lo que se ha dado en llamar la filosofía perenne. Actualmente, las neurociencias investigan los efectos cognitivos y fisiológicos que la meditación produce en el cerebro, desarrollando estados saludables de la mente. Dichas investigaciones han abierto el diálogo entre espiritualidad y ciencia. Un nuevo paradigma está transformando el pensamiento humano.

Docentes a cargo del Profesorado: Lic. Adriana Paoletta.

  • Curso: Intensivo
  • Modalidad:  Virtual, presencial y semi-presencial.
  • Días: primeros martes de cada mes 
  • Horario: 18:00 a 21:30 hs.
  • Matrícula: $ 2000
  • Valor por módulo: $ 3800
  • Módulos: 6
  • Docente: Adriana Paoletta
CV Lic. A. Paoletta

Los materiales de estudio que conforman el campus virtual son manuales de estudio en pdf, audiobooks, videos explicativos, clase grabada en vivo, powerpoint y biblioteca virtual.

Programa de Estudio

Módulo introductorio: Sanando el Círculo del sufrimiento. Este módulo o virtual es el primer módulo introductorio al profesorado de meditación. Te brindará una llave maestra para entender las crisis existenciales que nos impulsan al cambio, a la transformación de nuestra identidad limitada hacia una identidad más compasiva, creativa y flexible frente al dolor.

De la mano de la Lic. Adriana Paoletta tendrás cuatro clases con audios de meditación guiada, videos y textos de filosofía práctica. Una ayuda imprescindible para transitar duelos, cambios de trabajo, separaciones y crisis vitales.

Módulo 1: El camino hacia lo Real. Los siete principios de la filosofía perenne. Los diversos caminos para alcanzar la realidad no-dual: trascendiendo el pecado original (Cristianismo), revelando la ilusión o maya (Hinduísmo) y transformando el sufrimiento o dukkha (Budismo).

Módulo 2: Las tres vías de la espiritualidad en la India. Acción (Karma), Contemplación (jnana) y Devoción (bhakti). Los cuatro estados de la mente según el Vedânta Advaita. La no dualidad de la filosofía Advaita.

Módulo 3: El espectro de la Conciencia. La búsqueda de Ser transpersonal. Los reinos sutiles de la mente en la meditación. La salud integrada. Del cuerpo al Espíritu, el camino del Yoga.

Módulo 4: Psicología Budista.Transformando las raíces del sufrimiento. La atención plena en la meditación Vipassana. Las características de la existencia: impermanencia, sufrimiento y ausencia de identidad del Ego. Macrocosmos, microsmos y mandalas tibetanos.

Módulo 5: El despertar de la conciencia espiritual. Intuición, creatividad y misticismo. El superconsciente. Místicos, artistas y visionarios. La auténtica espiritualidad como integración de lo profano y lo sagrado. Lóbulo frontal, concentración y emociones saludables. Meditación y neurociencias. Los nuevos paradigmas.

Bibliografía de consulta:

  • Hinduismo y budismo. Ananda Coomaraswamy.
  • Espiritualidad hindú. Sanatana Dharma. Raimon Panikkar.
  • El espectro de la conciencia. Ken Wilber.
  • La pura conciencia de Ser. Ken Wilber.
  • Dhammapada. La esencia de la sabiduría budista. Carmen Dragonetti.
  • Abhidharma. Psicología budista. Chogyam Trungpa.
  • La sabiduría del Bosque. Las Upanishads. Geoffrey Parrinder.
  • Enseñanzas espirituales. Ramana Maharshi
  • Ser transpersonal. Roberto Assagioli.
  • Camino con corazón. Jack Kornfield
  • Zen y autocontrol. Taisen Deshimaru.
  • Los tres pilares del Zen. Philip Kapleau.
  • Gran mente, gran Corazón. Genpo Roshi
  • Práctica de meditación con Tankas tibetanos. Nick Dudka y Silvia Luetjohann.
Taitoku © 2013 | Todos los derechos reservados
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.