Contacto: +54 911 58002600
Escuela Taitoku: Yoga y Medicina Oriental Escuela Taitoku: Yoga y Medicina Oriental
  • Home
  • Formación
    • Formación Virtual
    • Formación Presencial
  • Escuela
    • Prácticas Grupales de Ashtanga Yoga Terapéutico
    • Filosofía
    • Staff
    • Metodología de Estudio
    • Medios de Pago
  • Retiros
  • Tratamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Conviértete en profesor

Formación como Terapeuta en Yoga Psiconeuroemocional

Carrera Presencial y virtual

Formación como Terapeuta en Yoga Psiconeuroemocional

El yoga es un camino de sanación biológico, emocional y espiritual. Cada asana está diseñada para generar neurotransmisores y hormonas que actúan sobre el cuerpo y sus emociones. 
Las técnicas mentales para el despertar realizan un  escaneo de nuestras falsas creencias que pueden desordenar los programas biológicos generando todo tipo de enfermedades y males espirituales.

Un curso teórico práctico presencial y virtual con temáticas que abren y cierran en 8 módulos el camino integral de las medicinas energéticas para su aplicación en diversos ámbitos de la salud.

El formato del curso es teórico y práctico. Se trabajará con series de yoga terapéutico, elementos de ayuda como columpios esferas, kuruntas, respiración, técnicas de autoconocimiento, yoga nidra y meditación.

Certificado Escuela Taitoku . Aval Comité de Salud y Deporte de  la Asoc. Médica Argentina

  • Seminario Intensivo
  • Modalidad: Presencial y Virtual
  • Frecuencia: Quincenal
  • Día: Martes
  • Horario: 19 hs a 21:30 hs
  • Cantidad: 8 módulos
  • Matrícula: $2000
  • Valor mensual: $3800
  • Docente: Lic. Adriana Paoletta
ver materias

Los materiales de estudio son manuales de estudio en pdf, audiobooks, videos explicativos, clase grabada en vivo, powerpoint y biblioteca virtual.

Programa

Módulo 1: Aceptar la realidad. Primer chakra

La información guardada en la memoria celular nos condiciona.
Saliendo de la zona de confort. La mente como matriz psicoespiritual. 
Reinventarnos es una realidad biológica. 
El área prefrontal y su desarrollo con las técnicas de meditación y atención plena. 
Inmunidad y emociones saludables. Drogas endógenas.
Los remedios naturales de tu cuerpo. Neurohormonas. Madurez biológica, psicológica y espiritual.

Módulo 2: Sanar los vínculos. Segundo chakra

Comportamientos inconscientes genealógicos que impiden la autorealización. 
El árbol familiar.Enfermedades familiares.
La familia como trampa y tesoro energético.
La unidad psicoemocional entre la madre y su hijo.
Creatividad, deseo, maternidad.La inmunidad y el aura.

Módulo 3: El yo que reinventamos en la unidad cuerpo-mente. Tercer chakra

Eludir la realidad, potencia los miedos.
Transformarnos espiritualmente en medio de las dificultades.
Aceptar el dolor sin agregarle sufrimiento.
Dones personales.
Disciplina, ética y metas.

Módulo 4: El sanador herido. Cuarto chakra

Cerrar el corazón al dolor es cerrarnos también al gozo y la alegría.
El servicio que se transforma en alegría.Vínculos sanos.
Vínculos tóxicos. Arquetipo del salvador.
Inmunidad y optimismoLa entrega y el desapego.

Módulo 5: Entre la palabra y el silencio. Quinto chakra

Lo no dicho irrumpe como destino y repetición.
Los traumas no revelados vividos en soledad.
Sanar desde la escritura y la comunicación.
Arte y sanación.
Compartir lo que la mente no puede comprender.
Los guiones que vivimos.

Módulo 6: Misión personal, misión vital. Sexto chakra.

Crisis de transformación en las etapas vitales del desarrollo.Sombras y demonios.
Medicina energética antigua.
El combate espiritual.
Estados de conciencia chamánicos para la sanación.
Incubación de sueños.
Yoga tibetano de los sueños.

Módulo 7: Unidad e integración en la biografía energética. Séptimo chakra

La vida interior.
La vida espiritual.
Falsas creencias acerca de la espiritualidad.
Experiencias místicas universales.
Filosofía perenne.
Cerebro y espiritualidad.
La enfermedad como camino hacia el espíritu y la santificación.

Módulo 8: El Amor, la vida y la muerte

El amor como eje de la existencia.
El camino del cuerpo.
El camino hacia lo sagrado
Del yo al nosotros.
Recuperando lo sagrado en la cotidianeidad.
La muerte como maestra de la impermanencia.
El libro tibetano de los muertos.
La cruz como puerta hacia la eternidad.
Ser humanos. Ser eternos.
Taitoku © 2013 | Todos los derechos reservados
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.